LECTURA PRESILÁBICA |
Es la lectura que reliza el niño, cuando para leer una palabra, por sencilla que sea, nombra cada letra para ir formando las sílabas, las que a su vez une para ir formando las palabras. En resumen se refiere al deletreo. |
LECTURA SILÁBICA / VACILANTE |
El niño lee sílaba a sílaba, se caracteriza por la inseguridad del lector, el cual desatiende signos de puntuación, repite frases ya leídas y se detiene en algunas palabras para ir formando un deletreo mental. |
LECTURA CORRIENTE |
Es la que posee un lector maduro. El niño va leyendo con cierta rapidez y fluidez, respeta la buena pronunciación de las palabras y, en general, atiende a los signos de puntuación. |
LECTURA EXPRESIVA |
Reúne las cualidades de la lectura corriente, pero agrega la expresión al contenido de lo que se lee. Imprime a la voz los matices de entonación necesaria al texto que lee, lo que le permite a él y al oyente darse cuenta de los estados de ánimo, intenciones, etc. que el otro imprimió al texto. |